martes, 30 de septiembre de 2014

Mudancing in the rain

Hoy he amanecido en casa de Pola y hemos desayunado unas tortitas super ricas (receta de las peques de la casa). Las niñas me han enseñado a tocar el piano, y este ha sido el resultado, espero que lo disfrutéis:


Por la tarde hemos ido a por mis maletas para llevarlas a la nueva casa, y justo se ha puesto a diluviar, así que dábamos bastante penica con el maletón y las bolsas por la calle. Después de dejar las cosas y de comernos unas pizzas, hemos ido al centro, donde nos hemos hecho amigas de un libanés que he parado por la calle para preguntarle una dirección. Y ya de paso hemos practicado un poquito el inglés.

Cuando he querido volver, ya era noche cerrada y mi móvil estaba sin batería, así que no podía mirar en GoogleMaps dónde estaba mi casa (ni recordaba el nombre de la calle, es lo que tiene cambiar tantas veces de casa). Me he bajado en la parada que creía que era, y me he encontrado sola en medio de la nada, no pasaba ni un alma, y me he empezado a acongojar...Al final he terminado en una tienda china, donde el dependiente se ha ofrecido a cargarme el móvil (qué majo, oye!). Le he dado las gracias por salvarme la vida ("zenks for seiving mai laif!!") y he conseguido llegar a casa sana y salva, donde he dormido con el perrito de la dueña para no sentirme tan sola después de este día taaan gris.


Babette, mi nuevo amor ;)

Y mi nuevo dormitorio (por poco tiempo...))

lunes, 29 de septiembre de 2014

Chinatown

Hoy en Sorayadas, nos infiltramos en el Chinatown melburniano, para descubrir lo último en técnicas antiaging.




Imagínate la escena: 
Una mañana primaveral, los rayos de sol se cuelan curiosos a través de la ventana de tu dormitorio. Te giras en la cama para hacerle unos cariñitos matutinos a tu pareja, cuando de pronto, descubres que se ha convertido en...¡¡¡un maldito Power Ranger!!! Jaaarrr!!! Bromas a parte, os digo una cosa: si me demuestran que con esto voy a tener la piel tan tersa como las asiáticas...lo siento por mi futura pareja, jajaja.

Esto me ha recordado que el otro día en clase me tocó como compañero un hombre de Corea del Sur, de edad indefinida, y que mientras él me hablaba, yo estaba flipando con su piel (creo que el 90% de los lectores masculinos del blog ha dejado de leerme después de la última frase). Cuando me dijo de dónde era, estuve intentando explicarle quién era @norcoreano en twitter, incluso le traduje algunos tweets, y me dijo que lo buscaría. Creo que lo dijo para que le dejara en paz, ya que muchas veces no me doy cuenta de que no puedo pretender decir en inglés las mismas tonterías que digo en español, y que hagan gracia. 

Ahora mismo son las 0:21am aquí, las 16:21 en España. Hoy comparto cama con Pola en Footscray (el barrio chungo), porque hasta mañana no puedo mudarme a mi nueva casa, y soy homeless por un día. Antes he conocido a las hijas de su "madre australiana", de 9 y 12 añitos, super graciosas, y hemos quedado con ellas a las 7am para que prepararen el desayuno :)
Así que os dejo unas fotillos y voy a intentar dormir, que Pola ya lleva media horita soñando con su Chuchu, jijiji.



domingo, 28 de septiembre de 2014

Museo de Melbourne


 El vídeo es en la parte del museo dedicada al cerebro, aquí podemos ver como según en que parte de la habitación nos coloquemos, parecemos gigantes o enanitos. Mientras lo grabábamos conocimos a una chica española y a su amigo italiano (que estudió en Valladolid!). El museo está muy chulo y entras gratis por ser estudiante, pero cerró antes de que pudieramos verlo entero, así que toca volver otro día.

La anécdota del día fue que me olvidé mi Myki (como el abono transporte de Madrid) y cuando subí al tram, en lugar de quedarme donde estabamos, me puse a caminar justo hasta donde estaba el revisor y me coloqué a su lado tan pancha (no le había visto). Me preguntó por mi tarjeta, con mi acento español le dije que la había olvidado en casa, y no me multó pero me dijo que en la siguiente parada podía comprar una. Nos bajamos y cogimos el siguiente tram (sin comprar otra Myki, claro está, que son 9$!!!). Si es que siempre lo digo: no sirvo para hacer el mal, jajaja.

Mi peso en oro!! Tengo que comer más y volver jajaja
Baaaalleeeeenaaaaaaa (voz de Dory en "Buscando a Nemo")
Alguna vez has soñado alguna de esas cosas? (mirabas por un agujerito y veías esto)





Tenemos que practicar nuestra cara de susto jajaja
Animales que hubo antes de los dinosaurios...


Que tiemblen mis compis de FUN4U!!!
Phở para cenar

Final de footy

Hoy he descubierto que el footy no es lo mismo que el rugby, y además he comprendido por qué la semana pasada los australianos jugaban de aquella manera al soccer. Como nadie me ha explicado bien las normas del deporte nacional, yo lo único que he alcanzado a comprender es que ahí todo vale (manos, pies, dientes...), y que los jugadores se dan de leches gratuitamente y después se echan unas risas (igualito que en el fútbol español, vamos). Unos cachondos.
La final era más o menos como un Barça-Madrid, porque jugaba un equipo de Melbourne (Hawks) contra Sydney, y todos los que no estaban en el campo de fútbol ni en casa con sus amigotes, fueron a ver el partido en las pantallas de Federation Square.

Todos sentaditos, muy formales ellos


The winners!!

Después hemos quedado con las compis de clase de Pola, que ayer conocieron a una chica que les invitó a una barbacoa en su casa. Hemos ido en tram hasta donde Cristo perdió la chancla, y hemos llegado a una casa super grande con una cocina de esas de película americana y un jardín trasero donde había unas 30 personas a las que no conocíamos de nada.  Poco a poco nos hemos ido presentando, algunos han aprovechado para praticar español con nosotras, otros nos ignoraban completamente...y al final hemos terminado montándonos la fiesta "a la española": mientras todo el mundo estaba sentado bebiendo en el jardín (aquí la fiesta consiste en eso: beber, beber, hablar y beber), nosotras nos hemos puesto a bailar y hacer el imbécil dentro de la casa. Hasta hemos dejado que Pola pusiera Enrique Iglesias,jajaja.

Después ha venido un vecino muy enfadado (solo eran las seis de la tarde y tampoco es que estuvieramos en plan "Resacón en Las Vegas"), ha discutido con los chicos que viven en la casa, y media hora después nos hemos ido al ático de un bar que ni sé dónde estaba. La gente se ha vuelto a sentar en mesas para beber como si no hubiera un mañana, y Pola y yo nos hemos dedicado a practicar nuestro inglés con uno de los chicos, que es músico y que era muy majete. Y poco más...ha llegado un momento en que ya no podía hablar más en inglés (esto es como una clase de inglés que no termina jamás!) y antes de las 12 ya estaba en casa, con la sensación de haber salido hasta las 5am. Supongo que mi cuerpo ya se ha hecho al horario aussie.

Aquí puedes salir en bañador que la gente ni te mira...






Camarera en il Tempo

Hoy estaba nerviosa no, lo siguiente. Por la mañana me he dedicado a traducir el menú del restaurante, pero antes de llegar allí ya no recordaba ni cómo dar las buenas tardes en inglés. Al principio, como no había clientes, Sara me ha estado explicando por encima como funciona la caja, cómo poner las mesas, y las cosillas así más importantes. Me ha dicho que de momento no me preocupara por el inglés, que no iba a tener que tomar el pedido a los clientes, así que ahí me he quedado más tranquila...pero después ha venido el jefe, y por lo visto no estaba muy contento con que trabajara ahí alguien que no domine el inglés, así que me ha dado un poco de bajoncillo. Desde las 17h que ha empezado a venir gente hasta las 21:30 no he parado: poniendo mesas, llevando platos, limpiando...siempre haciendo algo y lo más rápido posible, para que al menos no sea porque no pongo todo por mi parte. Pero aún así creo que de momento no va a poder ser...
Me he quedado un poco triste, pero después he pensado que llevo poco más de una semana aquí, y que tampoco puedo pretender tenerlo todo tan rápido :)

Cuando he terminado, he llamado a Pola y me ha contado que hoy han robado en su casa! :O  El barrio en el que ella vive dicen que es un poco peligroso, pero no pensabamos que fuera a suceder algo así...A ella le han robado su ipad y unos regalos que tenía para las niñas con las que vive, y a la madre cámaras de fotos, portátil, joyas...Qué susto, pobrecita mi Polaaa!!


Melbourne de noche

jueves, 25 de septiembre de 2014

Esta casa es una ruina!!







Pues sí...solo llevo dos días en esta casa, y me he dado cuenta de que cada rincón de la casa está sucio no, lo siguiente. No es cosa de una día, esto lleva sin limpiarse a fondo durante muuuuucho mucho tiempo. Ayus y Camila me caen fenomenal, y me da penita por eso, pero creo que me precipité al tomar la decisión (no quería molestar a los italians) y la verdad es que a parte de toda la suciedad, no me veo compartiendo habitación ahora mismo. Supongo que si más adelante veo que me quedo sin pasta y no me queda otra, pues volveré a compartir, pero ahora mismo necesito tener mi espacio y poder hacer tranquilamente mis horarios y esas cosillas.
Así que hoy le he pedido a Giorgia el teléfono de una amiga que me dijo que tenía una habitación libre, cerca de St Kilda (donde está mi escuela). Pola me ha acompañado a verla, y cuando hemos entrado en la casa, hemos flipado en colores con lo bonita que era. Kim (la dueña) me ha dado a elegir entre una habitación dentro de la casa, u otra que hay en el jardín y que tiene su propia entrada a parte (quiero esaaaaaaa!!). Y me corresponde un baño enorme con una bañera redonda que mola mil. La parte mala: la mujer ha vendido esta casa, y tengo que irme el 27 de octubre :(  En diciembre le entregan su nueva casa (aún más impresionante), y si quiero me ha dicho que puedo ir con ella otra vez, pero para entonces espero haber encontrado ya mi hogar definitivo. Qué locura!!!

 

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Historia de Australia

Esta mañana en el tram de camino al cole, una chica con el pelo rojo me ha empezado a hablar y nos hemos hecho amiguitas. Estudia piano, y estaba muy nerviosa porque iba camino de una cita. Me ha caido super bien (dentro de mis limitaciones con el inglés) y nos hemos agregado al feisbuk y todo, jeje. Otro día también me pasé todo el camino hablando con un abuelito, pero a él solo le entendí como un 30% de lo que me contó y ni le agregué al FB ni na'.

Hoy en clase nos han contado un poquito la historia de Australia, que es similar a la de otros países: los aborígenes vivían aquí tan tranquilos, en paz y armonía, con sus costumbres, sin hacer daño a nadie...hasta que en 1788 llegaron los ingleses a joder la marrana. Unos con lanzas, y otros con armas de fuego, el resultado ya os lo podéis imaginar. A las masacres y a las muertes por enfermedades que aquí no existían hasta que los ingleses llegaron, hay que sumarles otra injusticia más: los niños secuestrados por el gobierno australiano y por algunas misiones religiosas cristianas, entre los años 1869 y 1976, separándolos de sus familias aborígenes para entregárselos a familias inglesas.
Hace unos años el gobierno pidió "perdón", un perdón simbólico, claro está, pero que ha significado mucho para muchas familias. El siguiente paso es reconocer los derechos de los aborígenes dentro de la Constitución, e intentar mejorar sus condiciones de vida.


Aquí mi prima no parece muy contenta con el tema


Por la tarde conocí a algunos compañeros de la escuela de Pola, muy majetes todos, y nos fuimos las dos a "Il Tempo", el restaurante en el que el viernes tengo la prueba de trabajo.
 
Los compis de cole de Pooooola





martes, 23 de septiembre de 2014

Cambio de casa y entrevistas de trabajo

 Como no quería molestar mucho en casa de Giorgia & Luca, fui a ver un par de habitaciones y al final me quedé con una compartida con otra chica, Camila, de Colombia. En el piso vive también un chico de 25 años, Ayus, que es indio, y cuando habla suena igual que el de "The Big Bang Theory", así que me hace mucha gracia (y es fan de la peli "Tres metros sobre el cielo", me ha pedido que le haga una lista de peliculas españolas románticas o de acción jajaja). El piso no es muy grande, pero me gustó porque tiene piscina, mini-gym, pista de tenis y BBQ gratis en el edificio de al lado. Y porque hay una bici que dejó el anterior inquilino y Ayus me ha dicho que la puedo usar cuando quiera.
El chico se ha portado fenomenal, me ha venido a buscar en coche para ayudarme con la mudanza, me ha dicho que aparento muchos años menos (eso también lo incluyo en "portarse fenomenal"), y ha sido la primera vez que he montado en un coche con el conductor a la derecha (se me hace muy raro). 

Al llegar a casa dejé mis cosas y fuimos al super, toda una aventura cuando no estás en tu país. Creo que Ayus acabó de mí hasta los eggs con tanta preguntita, y yo acabé agobiadísima, porque todo me parecía super caro y no hacía más que acordarme de mis compras en el "Ahorramás" de Madrid.

Este fue el día que os prometí ponerme con el blog pero que no paré ni para comer, ya que además de la mudanza tuve que ir a dos semi-entrevistas de trabajo (una bien, de camarera, y la otra aún no se sabe, de dependienta).

Os dejo las fotillos con las que me engañó Ayus para que fuera a ver el piso :P



La piscinita

Las dos veces que he subido, he visto a gente con una raqueta en la mano y una cervecita en la otra. Aussie style.
Compra conjunta con Ayus...me veo pastando en el campo a este paso >.<
Lo siento mamá, tenía que subirla jajaja

lunes, 22 de septiembre de 2014

Comienzo el cole

No sé por qué no hice ninguna foto de mi primer día de clase, así que otro día actualizaré esta entrada para añadir fotillos de la escuela. El edificio en sí no tiene nada, las aulas son pequeñas, en la planta baja tenemos una cocina con café y té gratis, y un jardincito donde la gente sale a echar el rato durante el descanso. Mucha gente se lleva la comida y se queda allí después de clase (las clases son de 9h a 13h). La parte buena: tienes la playa a la vuelta de la esquina.

Las clases básicamente consisten en conversar y resolver ejercicios con el compañero que tengas al lado. Un poco flojillas si luego no lo refuerzas con alguna hora de estudio en tu casa, pero por lo visto es una de las escuelas más económicas que puedes encontrar aquí, así que supongo que no puedo pedir más (la escuela de Pola, en el centro de la ciudad, cuesta casi el doble). En la escuela en son la mitad colombianos, y luego ya tailandeses, coreanos, japoneses...y españoles, pero muy poquitos. Se supone que está prohibido hablar en otro idioma que no sea inglés dentro de la escuela, pero al final en la cafetería todos hablan español.

Por la tarde estuvimos por St Kilda beach y poquito más.

El supercuaderno que me han regalado mi cuñi y mi bro :)


Por fin, un día de sol!! Ya no sé si esto es Londres o Melbourne

 
La foto es malísima, pero hay una calle de St Kilda que está llena de loros!! Tengo que ir un día con mi cámara







domingo, 21 de septiembre de 2014

BBQ & fútbol


Jugar al fútbol (soccer, como lo llaman aquí) con australianos y gente de diversas nacionalidades, es de lo más divertido que he hecho en mucho tiempo: básicamente consiste en correr como si te fuera la vida en ello detrás de la pelota, e intentar hacer algo con ella, lo que sea, golpearla con la mano, con la cabeza o en el caso de Pola, con el puño en plan I-got-the-power (aigatdepagüer). 
 Varias veces me tuve que tirar al suelo de la risa...como cuando quise quitarle el balón a uno de los asiáticos y me empezó a gritar "¡Soy de tu equipo! ¡Soy de tu equipo!", y es que le había confundido con el asiático del equipo contrario...cosas que pasan.

Aquí os dejo la foto de equipo.



Por la noche estuvimos viendo a unos perroflautings haciendo malabares con fuego en Luna Park, y después cenamos en el restaurante de Giorgia ("i Carusi", buenísimo todo!!). Os dejo vídeo :)


sábado, 20 de septiembre de 2014

Adiós, Pintipunt...Ciao, Italians!!

El sábado por fin dejamos el bar-hostal! Conocimos a Giorgia y a Luca, nuestros huéspedes temporales (nos han ofrecido su casa a María y a mí sin ni siquiera conocernos personalmente, majísimos), y acompañamos a Pola a conocer a su host family (muy buen rollo también).

Las fotos no tienen mucho que ver, pero son las que tengo de ese día, sorry :)

Adiós, Pint on Punt...


Cuidaditoooo jijiji



De esto que estás de bajoncillo y te mandan cositas como esta :) Os quiero mis puteees!!

viernes, 19 de septiembre de 2014

Dia 3 - Paseito por St Kilda y comida con Hilarious

Muchos de vosotros me preguntásteis cuando estaba en España si conocía a alguien en Melbourne, y os conté que sí, que tengo un amigo de un amigo de una amiga de....Bueno, pues este amigo es Hilario.
Creo que con todo lo que me ha ayudado sin apenas conocerme (de un café y de unos cuantos mensajes por messenger), se merece un GRACIAS así grandote, porque de no ser por él, creo que ahora mismo estaría aún en Madrid planificando y planificando y sin llegar a dar el paso.
 





Luna Park (parque de atracciones)
St Kilda beach 

Veggie Bar - Vegetariano bueno, bonito y barato :D



jueves, 18 de septiembre de 2014

Primer paseito por Melbourne

 
Primer día que vamos al CBD (al centro de la ciudad) y un grupo de australianos vestidos de camuflaje nos pregunta si podemos ayudarles con la siguiente misión que les ha sido encomendada: organizar un "Flashmob". Yo motivadísima, pensando que ibamos a hacer una supercoreo en plan Beyoncè, cuando de pronto empiezo a escuchar a la japo con el "Lalalalalala-lala-la-laaaaa...". Buenísimo.

Esa noche llegó también a nuestro hostal María, otra española amiga de Hilario, y terminamos juntando las dos camas de nuestra habitación para dormir las tres juntas, porque su habitación era compartida con dos personas más y aquello parecía una leonera.

Fregando los platos en el hostel...sí, desayuno incluido, pero ponía "friega tus platos, no somos tu madre" o algo así, jajaja
Vistas desde el Shrine of Remembrance

Paula, Pola y Pauloving






Shrine of Membrance: El santuario contiene el mármol, piedra de la Memoria, en la que está grabada la frase "Nadie tiene mayor amor al hombre". Una vez al año, el 11 de noviembre a las 11 horas (Día del Recuerdo), un rayo de luz del sol brilla a través de una abertura en el techo para iluminar la palabra "AMOR" en la inscripción. (Fuente: Wikipedia y el tio que está allí y te cuenta toda la historia pero tú solo entiendes un 2%).


Cosas que haces cuando no estás en tu país...(si parezco una japonesa más!)


miércoles, 17 de septiembre de 2014

Welcome to Cangurolandia!

Después de mil horas....¡¡¡por fin llegamos!!!
Tuvimos que esperar como 1h para coger un autobús que nos llevara hasta la puerta del hostal, porque los taxis son carísimos (bueno, todo es carísimo, qué leches). 
Cuando llegamos al hostel aún eran las 11am y no nos dejaban entrar en la habitación hasta las 13h...imaginaros después de los tres vuelos las ganas que teníamos de salir a pasear, pero algo había que hacer, así que nos fuimos a Chapel Street como dos zombies, me abrí una cuenta bancaria en el Commonwealth Bank y nos compramos dos tarjetas sim en Optus (pensabamos que era barato y es como Movistar en España, así que cambiaremos de compañía). Se nos apagó el móvil al volver y nos desorientamos, mientras nos cayó un chaparrón de la leche, y al final llegamos al hostal como a las dos de la tarde en estado catatónico. 

Ese día creo que no sabíamos ni dónde estabamos, ni quienes eramos, ni qué invento es este...

Para que veáis que no me he ido a Estepona!!

Fachadas cuquis

Rio Yarra